Primer cumpleaños de lifeisdear
El próximo 26 de febrero de 2012 este blog cumple su primer año de existencia. www.lifeisdear.wordpress.com está celebrando que desde hace un año está publicando y compartiendo experiencias, anécdotas, “consejos” para vivir mejor, y tal vez brindar esperanza y sentirnos más felices.
Mi primer post se llama “La noche oscura antes del amanecer, un testimonio personal” https://lifeisdear.wordpress.com/2011/02/26/la-noche-oscura-antes-del-amanecer-un-testimonio-personal/
Allí narro las vicisitudes de cómo empezó mi proceso de vivir con una enfermedad como la diabetes y luego (a consecuencia de ésta) con una enfermedad como la insuficiencia renal crónica terminal.
Me resulta un poco difícil hablar sobre lo que representa cumplir un año de compartir vivencias y reflexiones personales.
Cuando empecé este “proyecto” me decía continuamente para qué carrizo iba a estar yo escribiendo “algo” para compartir con gente que quizás ni conozco. Me parecía un poco atrevido incluso me parecía que una parte de mi “ego” quería confundirme. ¿Quién puede estar interesado en leerme? ¿Qué puedo escribir para que despierte el interés de personas que no conozco?
Así después de conversar con un amigo que me insistía continuamente que comenzara a escribir, me precisó diciéndome “sería interesante compartir cómo se puede “superar” una enfermedad”.
Y es verdad, hay muchos pacientes que, como yo, han pasado por lo que yo he pasado pero no se atreven a escribirlo o simplemente no lo quieren hacer.
Diabetes, nefropatía, enfermedad renal, diálisis, trasplante, son condiciones que algunos individuos hemos vivido y superado.
Es así como nace “lifeisdear”, el nombre surgió en principio porque hay una canción de los Rolling Stones que me fascina y que se llama “Life is Real”, pero al colocar este nombre en wordpress me indicó que ya el nombre existía.
Entonces se me ocurrió “Life is Dear” porque oh ¿Casualidad? Las iniciales de mi nombre son DEAR y además porque tal cual la vida es real, la vida es querida… escribirlo y decirlo en inglés me gusta más.
Para celebrar este primer aniversario quiero compartir contigo la experiencia de alguien que logró superar los obstáculos que a veces en la vida se presentan. Ignacio Hernández es una persona que tuvo y superó una leucemia. Ignacio ha querido compartir su experiencia de vida en un libro que se puede descargar gratis en la web. ¿Qué mejor manera de celebrar un primer aniversario que obsequiando un hermoso libro?
Así que, a través de un “colega” como Ignacio Hernández he querido celebrar este primer año de: “lifeisdear”
Lo conocí a través de un blog llamado “El blog alternativo” y a continuación coloco el link para que lo conozcas y disfrutes de su contenido. http://www.elblogalternativo.com/2011/11/29/objetivo-vivir-diario-de-una-enfermedad-de-la-leucemia-al-descubrimiento-del-significado-de-la-vida-libro-en-pdf/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+ElBlogAlternativo+%28El+Blog+Alternativo%29
Parte del contenido del post en el blog es el que transcribo a continuación. Se trata de una entrevista que le hicieron a Ignacio donde narra su experiencia como paciente y de cómo a través de su enfermedad, comenzó a recorrer el camino espiritual.
Él ahora es un ser que al igual que tu y que yo vive en constante aprendizaje.
Diario de una enfermedad, objetivo: vivir
El mensaje del libro es: “Tienes que saber quién eres. Eres un ser perfecto y TU CUERPO ESTÁ DISEÑADO PARA LA SALUD. Tienes toda la fuerza que necesitas”
Son muchas las personas que superan enfermedades graves, son menos los que extraen profundas enseñanzas de ellas y pocos los que además publican libros gratuitos en los que comparten su aprendizaje y experiencia para motivar a la gente en este tiempo en que la enfermedad y el desánimo están tan extendidos.
Ignacio Hernández sufrió y superó una leucemia cuando tenia sólo 32 años y en “Diario de una enfermedad. Objetivo vivir” relata su proceso plasmado en fotos y sus descubrimientos sobre salud, enfermedad y física cuántica.
Dedica su libro (descargar) a todas aquellas personas que “estando en la oscuridad, saben que existe la luz y se atreven a buscarla” y en esta breve entrevista nos introduce en su historia y sus mensajes:
-¿Quién era Ignacio Hernández y quién es ahora después de su experiencia con una enfermedad grave? ¿Qué ha significado la enfermedad en tu vida?
– Yo creía que vivir era lo que hacía antes de la enfermedad y me he dado cuenta de que me he descubierto a mi mismo. He descubierto facetas de mi ser que ni sabía que existían y que me han completado como Ser Humano.
-Me he dado cuenta de lo relativo que es todo aquello a lo que le damos importancia y que lo único que merece la pena es el momento presente vivido con alegría. No podemos confiar en mañana porque tal vez mañana no exista. La enfermedad ha significado una toma de conciencia.
-¿Cuáles han sido los ingredientes de tu sanación?
-Para sanar es fundamental que te sientas más grande que la enfermedad, que no te identifiques con ella. Puedes tener un enfermedad pero no ser un enfermo. El plano mental tienes que controlarlo tú y rodearte sólo de personas positivas que crean, como tú, que eres una persona sana. La energía que se mueve a tu alrededor durante todo el proceso es muy importante.
-¿Por qué has escrito un libro gratuito “Diario de una enfermedad: OBJETIVO VIVIR? ¿Qué mensajes quieres transmitir?
-Hemos escrito este libro porque nosotros lo necesitamos durante nuestro proceso y no había ningún testimonio positivo de como pasar una enfermedad así. Creemos que es muy importante tener información de enfermedades superadas y puntos de vista positivos y desgraciadamente lo que vende no es esto.
-La última reflexión del libro es “la salud empieza en nuestra mente”. ¿A qué te refieres?
–Nuestros pensamientos van a crear en última instancia la realidad que vivimos. La calidad de las preguntas que nos formulamos dan como resultado el mundo que vivimos. Creamos la realidad con nuestros pensamientos. Si la mente lo cree posible encontrará el cómo y si lo cree imposible encontrará una excusa.
-¿Qué consejos darías a otras personas con enfermedades graves?
-Ante una enfermedad grave la persona tiene que empoderarse. Sentir toda su fuerza para poner en marcha las fuerzas de sanación. Rodearse de personas positivas y buscar un entrenador mental para descubrir todo su potencial
–¿Recomendarías algún otro libro sobre el tema?
-Cualquier libro del Dr. Simonton y sus pacientes excepcionales de cáncer y todos aquellos que traten del gran potencial humano que todos tenemos, escritores como: Chopra, Joe Dispenza… Y los dedicados a explicar la física cuántica.
Tremendo regalo ¿no?
Quiero agradecer infinitamente a quienes me alentaron para publicar un blog como este. Redactar mis experiencias para mis “colegas en diálisis y trasplante”, para mis amigos, para mi familia y para el público en general, no tiene precio y recibir el apoyo constante de cada uno de ellos es algo invaluable.
Sin embargo, es importante reconocer que no siempre será así. Habrá ocasiones en que quizás nadie me lea, o simplemente que lo que escribo no sea “interesante”…
Más allá de eso está el querer hacerlo. Publicar y redactar para mi blog se ha vuelto una catarsis. Compartir lo que vivo es cada vez más reconfortante. Pero sobre todo compartir el sentir que cada día es una oportunidad, que cada sueño se hace realidad, que cada pensamiento y cada palabra que pronunciamos está destinada a convertirse en algo “tangible”.
Más que una necesidad o un placer, creo que es una misión de vida.
Otro regalo
El video de Joe Dispenza llamado “Tu mente inmortal” es uno de los autores favoritos de Ignacio Hernández y ahora también es el mío. http://www.youtube.com/watch?v=zU0tzX2NCxw&feature=related
Gracias a ti. ¡Feliz aniversario bloggero!
Me gustaMe gusta
Hola,
Muchos en lifeisdear.com dicen que busques en google, antes
de preguntar tonterias.
yo lo he intentado alguna vez y no encuentro nada.
alguna consejo para las busquedas.
Me gustaMe gusta