Alcanzar el bienestar

¿En qué consiste la medicina energética?

Reiki

El hallar nuevas formas de abordar el significado de la enfermedad y otros desafíos de la vida, así como profundizar y avanzar en el conocimiento de nuestro ser espiritual nos conduce indefectiblemente a la sanación mental y a la curación física.

Mira qué interesante el enfoque de Caroline Myss sobre lo que es la enfermedad. Ya me he referido a ella en el post: “Nada es casual”.

Durante más de dos décadas, Caroline Myss, pionera en el campo de la medicina de la energía, ha investigado cómo utiliza la gente su poder “personal”. Su mensaje es profundamente polémico e inspirador, esperanzador, revelador y sanador. Ella está convencida de la capacidad que tenemos los seres humanos de convertirnos en canales de la gracia divina y vehículos de milagros a través de actos bondadosos, actos de poder “invisibles”.

Estos milagros llevan a la curación.

La generosidad es una necesidad biológica y espiritual

Hacer el bien a nuestros semejantes redunda positivamente en nuestra salud física y emocional. De hecho, Myss tiene como premisa que esta es una necesidad que debemos atender si deseamos vivir una vida plena, feliz y significativa.

Leer su enfoque me hizo reconocer cómo pequeños actos de amor forman parte de las maravillas que pueden sucederle a una persona. Cómo con una palabra amable puedes cambiarle la vida a alguien, y cómo la vida es una sucesión de hechos no casuales y perfectamente sincronizados.

Confiar en tu intuición, reconocer tu poder personal, invertir y equilibrar adecuadamente tu energía

Según Myss los seres humanos estamos expuestos a las enfermedades que reducen nuestra capacidad para el trabajo y el placer. La enfermedad aparece cuando malgastamos nuestra energía, permitimos que nos la roben o la desviamos hacia objetivos dañinos.

Los miedos, las fobias, la falta de autoestima o el afán excesivo de control tienen repercusiones físicas de difícil diagnóstico. Cuando interpretarnos las dolencias del cuerpo como expresiones de un malestar espiritual, se nos abre el camino de la autocuración. La relación armónica entre mente y cuerpo entraña un poder físico y espiritual. Y es desde esa relación donde proviene el bienestar y el equilibrio necesario para enfrentar y superar las enfermedades.

“Tarde o temprano, enfermamos. Sin embargo, pocas veces somos conscientes de que la enfermedad puede aparecer cuando malgastamos nuestra energía o no logramos combatir los miedos, las fobias y la falta de autoestima. Las dolencias son la expresión de un malestar espiritual y mental que tiene curación.”

¿Cómo podemos aprovechar nuestro potencial interior para la curación?

Esto es para reflexionar profundamente:

Caroline Myss considera que la enfermedad satisface necesidades emocionales y sirve para atraer la atención o para asegurar la continuidad de un modelo de vida. “Pero también puede llevarnos a mirar hacia nuestro propio interior, algo que de otro modo no habríamos hecho”.

¿No te ha ocurrido alguna vez cuando has experimentado un proceso difícil (enfermedad, abandono, escasez) que empiezas a reflexionar y analizarte? Y te empiezas a preguntar ¿Por qué me sucede esto? ¿Por qué a mi?

¿Cómo nos curamos?

“The healing of the mind is what heals the body”. Marianne Williamson

  1. Responsabilizarnos de nuestra manera de pensar: debemos ser más conscientes de lo que pensamos.
  2. Mente sana genera un cuerpo físico sano.
  3. La salud se obtiene al descubrir cuáles son los motivos mentales que nos impiden sanar.
  4. El temor y todas las emociones que se derivan del miedo generan enfermedad, caos.
  5. Hay que identificar la forma en que se dificulta, consciente o inconscientemente, el proceso de curación.
  6. Dar por sentado que todos deseamos curarnos es erróneo. La enfermedad puede convertirse en un potente instrumento para reclamar atención. Y es una excelente y atractiva forma de influir en los demás (manipulación). Tal como lo hacen muchas veces los niños.
  7. La enfermedad puede transmitir el mensaje de modificar drásticamente tu forma de vida. Y como el cambio constituye uno de los aspectos más aterradores, quizás el temor al cambio sea mayor que el miedo a la propia enfermedad.
  8. La enfermedad es el resultado de una mente errónea, enferma, que origina una actitud personal negativa, tal vez debida a trágicas experiencias pasadas que contaminan mentes y cuerpos.
  9. A pesar de ser aterradora, la enfermedad constituye una invitación a penetrar en la naturaleza de la vida, a ampliar nuestra conciencia psíquica y comprender su significado.
  10. Hay que reflexionar y permitir entonces que este “proceso” de enfermar nos guíe hacia la paz. Por ello debemos reconocer que este camino de introspección, percepción y conocimiento tal vez nunca lo  habríamos recorrido sino hubiese sido por la enfermedad.

Si bien la enfermedad puede o pudo “ayudarte” a hallar tu “esencia”, tu unión con Dios, con la humanidad y con todas las criaturas, ya sabes que no es preciso que enfermes para entrar en contacto con tu espíritu. Es un sacrificio demasiado grande. Dios lo que quiere es salud, paz y bienestar en tu vida.

Caroline Myss, es doctora en teología del Mundelein College de Chicago, es periodista y escritora. Autora de los best-sellers internacionales: Anatomía del espíritu, La medicina de la energía, El contrato sagrado y El Poder invisible en acción. Imparte conferencias y seminarios por todo el mundo. Vive en Chicago, Illinois, USA.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Carmen dice:

    Resumen de que somos un conjunto de mente, cuerpo y espíritu que necesitan estar en armonía para que estemos sanos y felices, excelente!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s